Mostrando entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas


Un sello postal, estampilla, estampa, sello o timbre1 es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada, o directamente impreso. El sello es un pequeño papel cuya forma más usual es rectangular o cuadrada, qué se pega en un sobre y que indica que la persona que realiza el envío pagó el servicio.
El arte correo utiliza a menudo este medio y este formato para su difusión creando falsos sellos postales de todo tipo.


El Puerto de las Pedrizas es un puerto de montaña de la Cordillera Penibética, situado en el término municipal de Antequera.
En este puerto de montaña confluyen las autovías A-45 (procedente de Córdoba), el reciente tramo AP-46 y la A-92M (de Granada). Por tanto, presenta un tráfico elevado al ser el principal acceso a Málaga desde el interior.


Se llama crepúsculo a cierto intervalo antes de la salida o después de la puesta del Sol, durante el cual el cielo se presenta iluminado. El crepúsculo se produce porque la luz del Sol ilumina las capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno.
  • Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora, alba, dilúculo o lubricán.1
  • Crepúsculo vespertino: ocurre tras la puesta del Sol, también llamada atardecer u ocaso.

 

The Joshua Tree (en español: El árbol de Josué), es el nombre del quinto álbum de estudio de la banda rock irlandesa U2. Fue lanzado por Island Records el 9 de marzo de 1987. La ingeniería y la producción fueron nuevamente de Brian Eno y Daniel Lanois. Es uno de los mejores y más exitosos discos de la banda...

Este tema pertenece a Short Trip Home, álbum de música de cámara clásica de un cuarteto un tanto inusual por su composición y su instrumentación. El contrabajista Edgar Meyer escribió la mayoría de las composiciones grabadas en el disco para un cuarteto de violín, contrabajo, mandolina y guitarra. De formación clásica violinista Joshua Bell se une a los músicos de bluegrass Sam Bush y Mike Marshall Meyer, con quienes crea este versátil álbum.

La foto es al unión de cuatro tomas realizadas en vertical...



Acompañado por los Crazy Horse, Comes a time es un álbum editado en 1978 donde Neil Young, regresa al sonido rock country / folk que ya se vio en Harvest (1972).



Loreena McKennitt (nacida en Morden, Manitoba el 17 de febrero de 1957) es una cantante canadiense, e intérprete de piano y arpa con ascendencia escocesa e irlandesa. Actualmente reside en Ontario. El tema pertenece a su cuarto albúm de 1991 "The Visit".

Sobre la foto, señalar que es la unión de 7 fotos tomadas en "vertical".



Editors es un grupo británico de Indie de la ciudad de Birmingham. Los componentes, que se conocieron en la Universidad de Staffordshire, son Tom Smith (compositor/vocalista/guitarrista/pianista), Chris Urbanowicz (guitarrista/sintetizadores), Russell Leetch (bajista/sintetizadores) y Ed Lay (batería). Su sello indie puro y radical hace que Editors sean comparados a menudo con otros grupos como, The Cure, Joy Division, The Smiths, Echo and the Bunnymen, Kitchens of Distinction, The Chameleons, e Interpol, enmarcándose en la corriente conocida como Post punk revival De todos modos, la banda es considerada como capaz de haber creado su propio estilo que les diferencia de otros grupos del estilo. Fuente: Wikipedia




Philip Blondheim, nombre real del cantante Scott McKenzie (10 de enero de 1939, Jacksonville, Florida). Es mundialmente conocido gracias a su único gran éxito de nombre San Francisco (Be Sure to Wear Some Flowers in Your Hair) "San Francisco" o "Flores en tu pelo" título en castellano. Dicho tema lo colocaría en la lista de artistas que con un solo éxito permanecerían en un lugar en la historia de la música popular.












Estaba tirada en el suelo, yo solo me limite a mira hacia arriba y luego hacia abajo... y me dije ¡ya ésta!







El pasado fin de semana las tormentas se abatieron sobre Andalucía Oriental, aunque también llegaron a la zona centro, hice un montón de fotos y las hacia pensando en que un poco más y estuve a punto de no llevarme la cámara...



Pegaso ya no vuela… sus restos están esparcidos por la tierra, sus alas están llenas de barro… Pegaso ya no vuela, aunque el cielo le añore.





Creo que se acabo la cosecha...



Efectivamente, allí estaba abandonado... humedecido por la lluvia, destrozado y pidiendo una especie de "rescate emocional" que le sacara del olvido... destrozado y recordando mejores tiempos.





Obras de una urbanización paralizada en un pueblo cercano a Granada... las calles están ahí... sin nombre.