Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas


El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. A la fecha marzo de 2017, el código de barras está implantado masivamente de forma global.


Plataforma que sobresale de la fachada de un edificio a la altura de un vano y está protegida por una barandilla o un muro bajo.
"el actor recitó el poema desde el balcón del teatro"


 


 


Atracción de feria que consiste en una gran rueda que gira verticalmente y que tiene una serie de cabinas o vagonetas con asientos para las personas.
"no se atrevió a subir a la noria porque le daba vértigo"


Un voladizo es un elemento estructural rígido, como una viga, que está apoyado solo por un lado a un elemento (usualmente vertical), del que sobresale. También se pueden construir voladizos con celosías o forjados. Cuando se somete a una carga, el voladizo la transmite al apoyo al que está sujeto mediante un momento y una tensión cortante.

El rojo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 618 y 780 nm. Se asemeja a la coloración de la sangre arterial humana.1

Las señales verticales de circulación en España se basan en la normativa de la Unión Europea para que sean si no iguales, similares en todos los países de la Unión (Convención de Viena). Debido a la importancia en la seguridad existe un acuerdo internacional para mantener el mismo formato en las señalización vertical. Así aunque cada país realiza ligeras variaciones en la tipología de las señales, se mantienen en común las señales más importantes: stop, ceda el paso, etc. Las señales que limitan la velocidad son iguales en toda Europa así como las señales de indicación.




Los hongos psilocibios, también llamados hongos alucinógenos, son hongos que contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina.1 Existen varios géneros y más de 200 especies que contienen estas sustancias. Los géneros son, entre otros: Agrocybe, Conocybe, Copelandia, Galerina, Gerronema, Gymnopilus, Hypholoma, Inocybe, Mycena, Panaeolus, Pluteus y, sobre todo, Psilocybe, género este último al que pertenecen la mayor parte de las especies que contienen estas sustancias.

Obsolescencia urbana o decadencia urbana es la homogeneización, deterioro, desuso o falta de calidad de los espacios, calles, infraestructuras y edificios que conforman las ciudades. Esta circunstancia se ve incrementada al tratarse en muchos casos de un entorno social vulnerable. El resultado final son lugares rápidamente degradados y barrios obsoletos.

Reja o enrejado (del italiano «reggia», y este del latín «porta regĭa») es un elemento arquitectónico de metal o madera usado como cerramiento de ventanas u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.). Las primitivas rejas de barrotes fueron evolucionando artísticamente en la herrería y la cerrajería formando diversas formas y figuras, componiendo estructuras o dibujos enlazados. Su función puede ser doble: como protección de seguridad o como adorno, y su objeto es permitir la visión entre los dos espacios que separa o aísla.

 

La escalera de caracol es la que se construye en torno a un poste vertical que sirve de eje a la hélice que conforma la sucesión de peldaños.

La andadura de los humanos (o a veces denominado paso) es la forma en que se lleva a cabo el desplazamiento utilizando los miembros del cuerpo humano. Los diferentes pasos se caracterizan por las diferencias en los patrones de movimiento de los miembros, velocidad adquirida, fuerzas, ciclos de energía potencial y cinética, y cambios en el contacto con la superficie (suelo, piso, etc.). Se considera como un deporte.

Gris es la denominación común de los colores acromáticos cuya luminosidad está comprendida entre la máxima (correspondiente al blanco) y la nula (correspondiente al negro), aunque se aplica especialmente a los de luminosidad media. El gris se percibe como consecuencia de la fotorrecepción de una luz de intensidad moderada constituida por todas las longitudes de onda del espectro visible, por tres longitudes de onda (larga, media y corta) o por dos longitudes de onda complementarias. Se asemeja al color de las nubes cumulonimbos cuando son densas, bajas y sombrías, al color de la niebla y al color de la ceniza.2

La denominación de color «gris» abarca a las coloraciones ligeramente cromáticas similares a los grises neutros, denominadas agrisadas, gríseas o grisáceas. También se denomina «gris» a las coloraciones pardas, y especialmente a las que son claras.2
El color gris que se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirviendo de referencia general para el gris, es acromático y de luminosidad media.2

Una sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es una silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que aspira la luz.
Existen grados intermedios de sombra y luz entre las superficies completamente iluminadas y la completa oscuridad: la penumbra.


Un voladizo es un elemento estructural rígido, como una viga, que está apoyado solo por un lado a un elemento (usualmente vertical), del que sobresale. También se pueden construir voladizos con celosías o forjados. Cuando se somete a una carga, el voladizo la transmite al apoyo al que está sujeto mediante un momento y una tensión cortante.1
La construcción de voladizos permite estructuras que sobresalen de sus apoyos sin refuerzos exteriores, frente a las construcciones apoyadas en ambos extremos y con cargas aplicadas entre ellos, como una viga simplemente apoyada o un dintel.



Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En geometría descriptiva las rampas pueden clasificarse en dos tipos:
  • rampas planas
  • rampas helicoidales



La fotografía arquitectónica es la encargada de capturar y describir los espacios creados por el hombre. A nivel urbano, puede describir una ciudad o la relación de un edificio o desarrollo con su entorno. También se usa en interiorismo, documentando la relación entre mobiliario, color, textura, ritmo e iluminación con el espacio propuesto por el arquitecto o diseñador.


Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), también conocido como Símbolo Internacional de la silla de ruedas, consiste en un cuadro azul con la imagen estilizada de una persona en silla de ruedas en color blanco (véase la figura). Los derechos de autor del logo (ISO 7001), pertenecen a la Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad,(ICTA), un comité de Rehabilitation International. Fue diseñado por Susanne Koefoed en 1968.

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907Río de Janeiro, 5 de diciembre de 2012)1 fue un arquitecto brasileño.
Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.
Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la construcción de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Palacio de Planalto y el Palácio da Alvorada. Fue también uno de los principales responsables del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
No es el ángulo oblicuo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein.
Oscar Niemeyer


más

  1. adv. comp. Indica aumento:
    sé más prudente; preferencia:
    me gusta más este jarrón, o superioridad:
    hacer es más que decir.
  2. Precedido del artículo determinado,forma el superlativo relativo:
    es el más alto de la clase.
  3. Sobre todo,especialmente:
    quiero este y más si lo ha elegido él.
  4. En frases negativas,otro:
    no tengo más salida que esta.
  5. m. Signo de la suma o adición (+).
  6. a lo más loc. adv. A lo sumo:
    esto costará a lo más 3.000 ptas.
  7. de más loc. adv. De sobra o en exceso:
    tu ironía está de más.
  8. los o las más loc. La mayoría de las personas o cosas:
    algunos escuchaban,los más bostezaban.
  9. más bien loc. adv. y conjunt. Por el contrario,sino:
    no es tímido,más bien un poco descarado.
  10. más que loc. conjunt. Equivale a sino:
    nadie lo sabe más que yo.
  11. sin más ni más loc. adv. col. Sin reparo ni consideración;
    precipitadamente:
    no puedes irte sin más ni más.
  12. sus más y sus menos loc. col. Dificultades,problemas:
    tuvieron sus más y sus menos,pero quedaron como amigos.



Se conoce como puerta de Elvira o Arco de Elvira al principal acceso a Granada en Andalucía (España), durante la dominación islámica.
La puerta fortaleza es una de las más antiguas, pues ya aparecen citas de ella en el siglo IX.1 Su nombre, bab-Ilvira, se debe a que encaminaba a la antigua Medina Elvira, capital de la cora del mismo nombre hasta principios del siglo XI, cuando pasó a desempeñar esta función Medina Garnata.