Mostrando entradas con la etiqueta señales de tráfico. Mostrar todas las entradas


La playa de La Rijana está situada en el municipio español de Gualchos-Castell de Ferro, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.




Imaginación: Capacidad o facilidad para concebir ideas, proyectos o creaciones innovadoras; con la cámara capturar “instantes” o “momentos” que son o fueron reales pero no están presentes; Imaginación es lo que define el trabajo de aquellos muchos aficionados a la fotografía, que dentro de la imposibilidad de viajar hacen fotos en reducidos espacios geográficos intentando no caer en la rutina del medio, no se si eso tendrá mérito o demerito, McCurry decía que...

 

Las señales de prohibición tienen forma redonda y son blancas con borde rojo...


Intersección de sentido giratorio-obligatorio.
Las flechas señalan la dirección y sentido del movimiento giratorio


Ministerio de Fomento: Proyecto de organización de corrientes marinas, así como de rutas migratorias y hábitats marinos.


Artículo 154.- Se prohíben las siguientes detenciones y estacionamientos:

1.- En cualquier lugar en que las señales oficiales lo prohíban;
2.- En aceras, pasos de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de los mismos;
3.- En doble fila, respecto a otro vehículo detenido o estacionado en la calzada junto a la cuneta;
4.- A los lados, sobre o entre los refugios para peatones, platabandas o bandejones;
5.- Al costado o al lado opuesto de cualquiera obstrucción de tránsito, excavación o trabajos en una calzada;
6.- En los puentes, túneles, estructuras elevadas y pasos bajo y sobre nivel de las vías públicas, en las cuestas, en las curvas de los caminos;
7.- Dentro de un cruce, y;
8.- En las calzadas o bermas de los caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.


Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), también conocido como Símbolo Internacional de la silla de ruedas, consiste en un cuadro azul con la imagen estilizada de una persona en silla de ruedas en color blanco (véase la figura). Los derechos de autor del logo (ISO 7001), pertenecen a la Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad,(ICTA), un comité de Rehabilitation International. Fue diseñado por Susanne Koefoed en 1968.


La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ , ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).
Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales).
Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, geografía, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística etc. Y es útil en la preparación de diseños e incluso en la elaboración de artesanía.


La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.






El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a éstas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social, frente a la derecha política que considera las diferencias sociales como algo inevitable, normal o natural. La izquierda política se divide en una multitud de ramas ideológicas.
El término izquierda política, como el de derecha política, tiene su origen histórico en la votación que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1789 en la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la Revolución francesa en la que se discutía la propuesta de un artículo de la nueva Constitución en la que se establecía el veto absoluto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa. Los diputados que estaban a favor de la propuesta, que suponía el mantenimiento de hecho del poder absoluto del monarca, se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea. Los que estaban en contra, y defendían que el rey sólo tuviera derecho a un veto suspensivo y limitado en el tiempo poniendo por tanto la soberanía nacional por encima de la autoridad real, se situaron a la izquierda del presidente. Así el término "izquierda" quedó asociado a las opciones políticas que propugnaban el cambio político y social, mientras que el término "derecha" quedó asociado a las que se oponían a dichos cambios.
Normalmente con respecto a las posiciones de la izquierda, y en defensa de sus postulados, desde la derecha se suele usar de forma beligerante el discurso de “nosotros o el caos”, o "el que viene el lobo" con el fin de meter el miedo a la indecisión de los votantes, como se  ha visto en pasadas elecciones.

Se ha aducido que la centroderecha en Occidente encuadra esencialmente el conservadurismo laico o secular, además de algunas corrientes del liberalismo y del democristianismo. El electorado esencial lo componen todas las clases. Este sector generalmente percibe el rol del estado no sólo como garante del orden, sino también como garante de última instancia en materias de bienestar social (ver, por ejemplo, Escuela de Friburgo). Al mismo tiempo partidarios de este punto de vista enfatizan las cualidades éticas que los individuos deben poseer a fin de participar plena y fructuosamente en la vida económica, política y social de una nación. Por ejemplo, responsabilidad tanto personal como social. 

Se ha usado el calificativo "centroderecha" o su sinónimo "derecha moderada" para diferenciar este sector de las denominadas derechas radicales, ultraderecha o de extrema derecha. Mientras la centroderecha o derecha moderada está comprometida con la democracia y con el Estado de Derecho, que encuentra sus orígenes en el liberalismo clásico; y, por lo tanto, está dispuesta a aceptar algunos compromisos o consensos. La derecha "dura" encuentra difícil transigir en algunas posiciones "de principios" (como el caso de la derecha conservadora en asuntos de religión o legalidad, o para la derecha liberal con cuestiones de intervención o participación excesiva del Estado en la vida particular y económica de los ciudadanos).

En el caso de coaliciones electorales o parlamentarias, la centro-derecha identificaría al conjunto de formaciones de centro y derecha.

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías que se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda.


En los países occidentales, tradicionalmente han sido, y son, las formaciones de extrema derecha las que alimentan y promueven el sentimiento de xenofobia, (rechazo y/u odio al extranjero) existiendo en la actualidad una creciente preocupación por el rebrote de estas formaciones y de estas actitudes debido al creciente fenómeno inmigratorio, los conflictos interculturales derivados de su mala gestión y la crisis económica.

Al margen de su consideración ética, la xenofobia también es un delito. Numerosos Estados tienen tipificadas como delito las conductas racistas y xenófobas. La Comunidad Europea aprobó, en septiembre de 2008, una ley contra el racismo y la xenofobia, teniendo los países miembros un plazo de dos años para adaptar sus legislaciones a esta ley.2
Según algunas corrientes de la psicología se puede deducir que la xenofobia es un continuum ambivalente en el que los casos más extremos experimentan un sesgo en su percepción que les haría sobrevalorar su cultura, sus tradiciones y su grupo étnico sobre las demás, experimentando una mayor empatía, aprecio y amor por lo conocido y familiar, lo que implicaría, despliegue de estrategias defensivas.


Se conoce como derecha al segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable, natural o normal frente a la izquierda, que persigue la igualdad de la sociedad. No existe una definición estricta de derecha aunque dadas un conjunto de dicotomías como el individualismo frente a colectivismo, confesionalidad frente a laicismo, propiedad privada frente a propiedad pública de ciertas actividades económicas, igualdad de oportunidades frente a igualdad de resultados, tradicionalismo frente a reformismo social, conservadurismo frente a progresismo, la derecha se decanta estadísticamente por las primeras componentes de cada una de ellas en mayor proporción que la izquierda. Actualmente, el discurso político de la mayor parte de fuerzas de derecha habla favorablemente de la riqueza a través de la libre competitividad.

  
Se esta convirtiendo en una autentica dificultad, hacer una foto en la calle y que nadie vaya con el "celular" en la mano.


En 1978 graba Kraftwerk un álbum titulado "The Man Machine". Centrado en la relación del hombre con la máquina, y en especial del uso que hacen ellos mismos de las máquinas. En el disco nos encontramos muchos de los temas clásicos por excelencia de Kraftwerk siendo uno de ellos "Metropolis", como el edificio madrileño de la Calle Alcalá.



«Losing My Religion» (en español, literalmente, «perdiendo mi religión»; expresión sureña que en traducción libre podría equivaler a «desquiciándome» -y parece que la señal de tráfico invita a no aparcar en la religión-) es una canción de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M. Se lanzó como el primer sencillo de su álbum de 1991 Out of Time. Basada en un ostinato de mandolina, fue un éxito inesperado del grupo, debido a su amplia difusión a través de la radio y MTV por su video promocional, aclamado por la crítica.

George Winston es un pianista estadounidense nacido en Míchigan Estados Unidos. Muchas de sus obras evocan la esencia de las estaciones y reflejan paisajes naturales, eso queda demostrado en las aportaciones que realizo para la película "Country" . Winston es considerado uno de los más grandes compositores de música neo-clásica.

En 2002 editó Night Divides the Day - The music of the Doors, tomando como refrencia la música de la legendaria banda The Doors, en versiones para piano solo.




Kraftwerk ('central energética' en alemán) es un grupo musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado originalmente por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970, adquirieron fama tras la incorporación de Wolfgang Flür y Karl Bartos. el tema pertenece a su albúm The Man Machine (1978)
La foto es el Palacio de Ferias de Málaga.



Primer corte de "video magic", albúm del que hablaba en el post anterior... la pregunta que me hago es porque este disco, que se puede encontrar en vinilo de segunda mano, la compañia editora, creo que EMI, no lo reedita en CD y lo pone nuevamente a la venta, se venderia como rosquillas por parte de los seguidores de los Police...