Estamos en recesión, pero lo peor no es ya la recesión en si o el nulo crecimiento económico, sino que dentro de la próxima reunión del G-8 más el G-20 en Estados Unidos, sea precisamente el gobierno de ese país (que ha sido y es el responsable de la actual crisis económica) quien a la vez que hace de anfitrión quiera abanderar el camino hacia una recuperación del sistema económico mundial… cosa que me parece una indecencia, y Europa básicamente relegada como suele ser habitual a una posición casi de “turista”.

En la foto, realizada en la Vega de Granada, he intentado imitar a algunos fotógrafos que haya por los años 30, se dedicaron a realizar tomas del medio oeste americano.

Salio como de la nada... y allí se quedo mirándome... parecía un ser de otro planeta, frío y amenazante, de pesadilla.

Lo estuve observando mientras circulaba por la carretera, hacia pequeñas paradas cada cien metros, y su punto de observación no era otro sino el barco que iba recogiendo unas boyas que estaban desperdigadas a lo largo de la costa…




Neptuno a muerto, las causas de su muerte han sido varias… la contaminación del mar como consecuencia del transporte de petróleo en barco, la actividad industrial, las aguas residuales urbanas entre otros (jabones... el 85% de las aguas de alcantarillado de unas 100 ciudades costeras llega al mar sin ser sometido a un tratamiento adecuado), intentó escapar por la zona del Estrecho y no pudo, murió casi a las puertas… y estos son los restos de Neptuno.
El Mediterráneo es un mar casi cerrado, sus aguas se renuevan cada 80 o 100 años y entran y salen de forma casi exclusiva por el estrecho de Gibraltar. Con una profundidad escasa. En sus costas viven más de 100 millones de personas.































Allí estaba, ajeno a todo lo que ocurria a su alrededor, al día, a la tarde... solo y de espaldas al mundo.

Los Reyes Magos y Papa Noel desde hace bastantes meses están trabajando a destajo, aunque desgraciadamente como consecuencia de la crisis económica este año van a tener menos trabajo que en épocas anteriores, pero lo bueno es que en lo referente a la clase política (culpables de ello) parece ser que lo han tenido bastante claro, ya que desde hace semanas tienen llenas las bolsas con los regalos que les van a entregar a estos: LADRILLOS Y ADOQUINES. (Como nos gustaría que esto fuera así ¿verdad?)

P.D. Lo malo es que seguro que usaran ese material que les viene del cielo para reformar sus seguro magnificas viviendas.





La fotografía digital ha llevado por su facilidad la capacidad de hacer muy buenas imágenes a un montón de gente, cosa que antes no ocurría con la fotografía analógica o química, ahora hacer fotos las puede hacer cualquiera, con un móvil o con una buena réflex digital, cosa que tengo la impresión ha fastidiado a un montón de puristas de la fotografía que dicen estar “saturados de tanta imagen”...









































Es solo una foto, pero hay gente que le da más o menos valor en función del material con el que ha sido realizada, también si ha sido “tratada”… (entonces pierde importancia) también hay quien dice que la fotografía se hace en la cámara y no en el ordenador… pero también es cierto que no hace falta tener un equipo “ultra profesional” para poder realizar buenas fotos, Mellado decía que algunas de sus mejores fotos las hizo con una “compacta”…
Estoy poniendo una foto más o menos al día, y así voy a intentar seguir haciéndolo mientras tenga fotos y el trabajo y la casa no me agobien, participo en algún “foro” del que voy a intentar desvincularme, porque no soy fotógrafo, porque soy un simple aficionado sin pretensiones, y porque me hiere el orgullo de mucha gente…



Tenemos en pleno litoral malagueño una de las fábricas más contaminantes de España, como es el caso de la Cementera de Financiera y Minera - Italcementi Group (Cementos Goliat) y que además se dedica a la quema de residuos que tienen graves efectos para la salud. Cuando las partículas que se emiten por las chimeneas de los hornos cementeros, provienen de la combustión de mezclas de carbón y residuos como lodos de depuradora (el caso de la cementera de Málaga), los daños pulmonares que provocan son mucho más graves que cuando sólo se quema carbón no mezclado con residuos…. ¡pero no pasa nada… todo sea por el capital!!!!

El 23 de enero de 1.908 se inauguro la línea férrea que discurría entre Málaga y Ventas de Zafarraya en la Provincia de Granada… se creó con la intención de buscar un transporte que fuera rápido y que uniera la ciudad con las poblaciones de la periferia en constante crecimiento, entonces tenía estaciones en La cala, El Palo, Benagalbón, Chilches, Benajarafe, Valle Niza y Almayate… y por su baja rentabilidad dejo de usarse el 22 de enero de 1.968
El 11 de junio de 1.914 quedo inaugurado el tramo de Vélez Málaga a Periana, que contaba con un ferrocarril de cremallera al tener que salvar tres fuertes pendientes, y que lamentablemente ceso sus servicios el 12 de mayo de 1.960.
La foto de la “amotillo” está tomada en la base del que era acceso principal a la estación de Chilches, ¿y porque una “amotillo”, pues porque los accesos a Málaga a día de hoy están saturados, por las mañanas y por la zona oriental de la ciudad se suelen formar una colas de vehículos kilométricas, fruto del crecimiento urbanístico de las poblaciones de esa zona y como consecuencia de una pésima gestión de infraestructuras, siempre a remolque de las circunstancias… ahora seguro más de un malagueño se tirara de los pelos al recordar aquella línea férrea, que en caso de haber seguido existiendo hubiera aliviado el caos circulatorio que a diario y como antes decía se forman en los acceso principales a Málaga, y que como forma de evitarlo para algunos no nos queda más recurso que el de la “AMOTILLO”. (que por cierto... ésta amotillo no es la mia)




Me acerque peligrosamente al borde de la carretera en un intento de buscar un encuadre, buscaba abarcar la mayor cantidad posible de cielo y de suelo… y casi me atropella un coche, la imagen no me acaba de convencer mucho, le noto algo de falta de definición, pero bueno… dadas las circunstancias ahí queda.
Saludos

En Granada, en el Camino de Ronda y pasado el Estadio de la Juventud o lo que queda de él por la desidia de las administraciones, desde hace bastantes años le da la bienvenida a aquellos que vienen a la ciudad un cartel de LA CASERA, me imagino que sera por aquello de "si no hay casera nos vamos"


Cuando baje a la playa armado de todos los trastos de hacer fotos, la tormenta era algo lejana, y que en cuestión de minutos se fue acercando y casi se hizo estacionaria… no llovió en cierta fortuna para mi (no hubiera podido hacer ninguna foto) y pude montar cámara y trípode, para sacar las fotos así, utilicé un filtro de densidad neutra de -4, disparador de cable y priorice la apertura a f12…


Después de realizar la foto, me quede con las ganas de saber qué es lo que anunciaba o daba a ver el cartel, y aún por curiosidad me dan ganas de volver y darle la vuelta ¿prohibido hacer fotos?, tal y como está el tema… no me extrañaría lo más mínimo, ya que me acuerdo de que en Venecia en muchos lugares apenas te veían aparecer con la máquina de retratar lo primero que te soltaban era aquello de “non foto”.

El pasado día 14 tenía la intención de irme al trabajo con la moto, fue imposible… hacerlo hubiera resultado una temeridad, desde primeras horas de la mañana una fuerte tormenta nos dejo bastante lluvia en algunas zonas de la provincia de Málaga, en otras bastante menos pero si un gran espectáculo de truenos y de rayos… a las cuatro de la tarde ya solo quedaba la cola del frente, así que baje a la playa cuando solo caían unas gotas, tire el paraguas al suelo, e hice la foto.

Málaga alcanzó en la primera mitad del siglo XIX un segundo lugar, después de Cataluña, en el desarrollo industrial del conjunto de España. La industrialización malagueña se basó en la agricultura y en el comercio, y careció de una amplia base social burguesa. Casi todas las factorias estaban en manos de las conocidas familias de Heredia, Loring y Larios, de aquello queda ya muy poco y se puede decir que toda la industria malagueña esta basada en el sector servicios, estos son restos de aquella entonces floreciente industria.

Posiblemente llueva algo, o por lo menos eso dicen, aquí en esta zona de Málaga donde yo vivo, miramos al cielo con insistencia, con agonía… al revés que en otras zonas de España como por ejemplo en la zona del levante donde lo miran con miedo, el decreto de sequia que desde hace tres años rige en Málaga ha sido ampliado a la zona de la Axarquia, la presa de la Viñuela está al 10 por ciento de su capacidad… ya no es una presa, es una charca… así que “dicen que va a llover”, ojala sea verdad.

Muchas mañanas me voy a pasear por la playa, y es bastante frecuente encontrar a gente paseando su perro, o simplemente andando por la arena... en este caso me llamo la atencion el perro, que mientras su dueña andaba con los pies en el agua... este corria por la playa haciendo timidos intentos de meterse en el agua...


Esto es lo que me encuentro los días de levante andando por la playa: BASURA

Más de seis millones de toneladas de basura según Greenpeace van al mar… la organización ecologista Greenpeace ha presentado un informe, elaborado por científicos en los últimos meses, que señala que el 70% de la basura se encuentra en los fondos marinos, lo que pone en peligro a multitud de especies, entre ellas tortugas, cetáceos o focas.

Según el estudio, se estima que alrededor del 80% de la basura marina se origina en tierra firme, mientras que el resto procede de fuentes situadas en el océano. Envoltorios de comida y bebida, cigarrillos, juguetes de playa, preservativos, jeringuillas, sedales, redes de pesca, cebos o bolsas de plástico son algunos de los 'invasores' que se encuentran por todas partes, según denuncia el estudio de Greenpeace. (Fuente EL MUNDO)


Aunque en sus inicios no realizará ninguna entrada, este blog lo cree hace justamente ahora dos años, nació sin pretensiones de nada, tan solo como algo provisional de una página que iba a crear a partir de un dominio que tengo registrado y que enlaza directamente con este blog... y bueno, parece que lo provisional se ha convertido en algo fijo y a través del cual he hecho cantidad de amigos, GRACIAS A TODOS.

A la hora de realizar una fotografía, y si las circunstancias lo permiten, procuro meter un elemento de primer plano, algo que aporte además profundidad a la imagen, en este caso me llamo la atención la mesa y su metalico desnudo con el grabado de la conocida marca de refrescos sobre su base.





No tengo ordenador, público últimamente las fotos a través de uno prestado, motivo por el que no puedo editar las fotos nuevas que yacen en el interior de la tarjeta de memoria de la D200, hace dos meses compre un ordenador en el Corte Inglés de Málaga, ordenador de la marca HP, bastante potente pero que por un fallo de uno de sus componentes (el disco duro) dejo de funcionar hace 8 días, tiempo que hace que lo lleve donde lo compre y mismo tiempo que sigo sin obtener respuesta… y encima arrastrando una terrible sensación de tomadura de pelo, que me lleva inevitablemente a pensar donde no volveré a comprar jamás. Aún así… prefiero tomármelo con CALMA.

Mientras tanto tiro de disco duro externo, lugar donde suelo ir guardando todo aquello con lo que voy trabajando y que afortunadamente no se perdió con el ordenador, motivo por el que os indico a todos que vuestros archivos no los guardéis en el interior del ordenador, hacedlo en un disco duro externo, los hay de hasta 500 Gb a muy buen precio, os puede fallar el ordenador… pero vuestros archivos estarán siempre ahí.

saludos


Parecia como si el mar la hubiera expulsado, aparecio de la nada... mostrando sus dientes afilados como si de un monstruo marino se tratara, dejando en la arena los recuerdos de su paso...































































Dos amigas de la comunidad saharaui de Málaga.



Decía anteriormente que mirases donde mirases había foto, para mi esto es un claro ejemplo de ello, aunque a veces me daban ganas de aparcar la D200, que con el grip y el 17-55 pesaba un taco, pero bueno... ahí quedan.


























La toma pertenece a la tormenta que se formo en la zona del Rincón el pasado domingo día 21, y que lamentablemente no dejo ni una gota, tal vez puede que uno de los que se alegro esa tarde fuera el pescador que durante unos momentos viera peligrar su tarde de pesca... ya que un poco más y solo pesa eso: nubes.






Jamás me había ocurrido algo así... pero en esta ciudad, en Venecia... hacía cualquier lugar al que mirase, había foto, y la había en todos los rincones, mirabas y encontrabas agua y luz, un agua que poco a poco iba deborando las paredes, llenándolas de arrugas y de texturas.



















































Playa de Torre de Benagalbón, en Málaga, después de varias semanas (meses) sin caer ni gota, se puso el cielo que parecía iba a caer de todo, pero NO...ni una sola gota, hubo concierto de truenos y relámpagos, pero nada más... las perdiciones fallaron el día 21... ahora eso sí, el 23 y cuando no daban lluvia, cayeron 32 litros...

Visita obligada la de Murano despues de la tormenta del día anterior, aqui al contario que en Venecia, la afluencia de gente era menor, llamaba la atención la cantidad de pequeños comercios que hay por todas las calles y dedicados a la venta del conocido vidrio del que toma el nombre de la isla, a la vez que tambien destacaba el fuerte colorido de muchas de sus casas... y como es normal, la llegada en vaporetto, que por cierto llevaba varios dias haciendome una pregunta ¿pagaba alguien el viaje en el vaporetto?

Que por cierto, tanto Venecia me ha animado a leer a Donna Leon... he empezado con "Muerte en Venecia".































He publicado fotos sobre Venecia aquí en el blog, pero no he realizado ningún tipo de comentario sobre la ciudad, me encanto… me pareció fascinante, la única pega que le podría poner es que verano no es la fecha idónea para viajar, demasiada gente por unas calles tan estrechas… San Marcos abarrotado, Rialto igual… demasiado calor y demasiada humedad, suerte tuve de que por lo menos durante un día y tal vez como consecuencia del calor llegaron a formarse tormentas que durante la tarde regaron la ciudad, la llenaron de luces y de contrastes… y pude disfrutar lejos de tanto cielo azul… aunque una vez se marcharon dejaron cielos limpios y tardes transparentes.
Creo que volveré… pero me gustaría que fuera en invierno, para poder ver la ciudad en plena aqua alta.